Skip to content

SISVIDA

Sistema de Vigilancia del Derecho a la Alimentación en Niños, Niñas y Adolescentes de Uruguay

  • Inicio
  • Proyecto
  • Indicadores

Porcentaje de dependencia a las importaciones de los alimentos

  • Home
  • Porcentaje de dependencia a las importaciones de los alimentos

Definición del indicador

Porcentaje en que se depende de las importaciones en cada grupo de alimentos para satisfacer las necesidades de energía.

Método de cálculo

Importaciones/(Importaciones + Producción) – Exportaciones (miles de toneladas) X 100

Unidad de medida

Porcentaje de dependencia a las importaciones por grupo de alimentos

Frecuencia de medición

Anual

Comportamiento esperado

Descendente

Zona de referencia

Uruguay

Período de referencia

2014-2019

Desglose

Fuente de datos

Balances alimentarios FAOSTAT-http://www.fao.org/faostat/en/#data/FBS

  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019

Ministerio de Salud Pública. Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes para la población uruguaya. 2020

Limitaciones

Grupos de alimentos

Institución responsable

Observatorio del Derecho a la Alimentación- Escuela de Nutrición

Notas técnicas

N/A

Datos:

 

Grupo de alimentos 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Aceites vegetales 83 77 77 71 76 72
Almidón de raíces 22 24 19 16 17 17
Azúcar y dulcificantes 85 83 81 80 80 79
Carne 17 19 25 25 39 54
Cereales – excluyendo cerveza 31 27 15 31 47 21
Frutas – excluyendo vino 17 19 20 20 21 21
Hortalizas 17 15 16 17 17 18
Huevos 0 0 0 0 0 0
Leche – excluyendo mantequilla 3 3 3 3 1 1
Legumbres secas 36 36 41 42 41 36
Nueces N/D 100 100 100 100 100
Pescado y frutos de mar 123 90 86 85 86 86

 

 

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de los Gobiernos de México y Uruguay. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de el Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Escuela de Nutrición (ODA-EN), y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista del Gobierno de México, ni del Gobierno de Uruguay, así como tampoco de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ni de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

AMEXCID

AUCI

ODA-EN

Acceso a usuarios

Fecha de última actualización: 15 de marzo de 2022

Education Base by Acme Themes