Definición del indicador |
Porcentaje de hogares con niños y niñas en situación de inseguridad alimentaria (INSAN) |
Método de cálculo |
Número de hogares con niños y niñas en situación de inseguridad alimentaria /total de hogares con niños y niñas x100 |
Unidad de medida |
Porcentaje de hogares con niños y niñas |
Frecuencia de medición |
|
Comportamiento esperado |
|
Zona de referencia |
Nacional |
Período de referencia |
2013-2022 |
Desglose |
Severidad (leve, moderada, severa) |
Fuente de datos |
Salud, Nutrición y Desarrollo en la primera infancia en Uruguay primeros resultados de la ENDIS (2013). Uruguay Crece Contigo (UCC) Instituto Nacional de Estadística (INE)Universidad de la República (Udelar)
Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud. (ENDIS 2018). Instituto Nacional de Estadística (INE). División Estadísticas Sociodemográficas, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Uruguay Crece Contigo (UCC), Ministerio de Salud Pública (MSP),Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay(INAU), Universidad de la República (Udelar)
Primer informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. (2022). Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto Nacional de Alimentación (INDA)
Segundo informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. (2023). Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto Nacional de Alimentación (INDA)
Tercer informe nacional de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares. (2024). Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto Nacional de Alimentación (INDA). |
Institución responsable |
Observatorio del Derecho a la Alimentación – Escuela de Nutrición |
Limitaciones |
— |
Notas técnicas |
La ENDIS 2013 considera hogares con niños de 0-3 años, la ENDIS 2018 considera hogares con niños de 0-4 años y el Primer Informe Nacional de Prevalencia de INSAN en hogares (INE, 2022) considera hogares con niños menores de 6 años.
Las ENDIS utilizan la escala ELCSA para medir la SAN de los hogares y el informe del Instituto Nacional de Estadística, la escala FIES.
Los Informes nacionales de prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares consideran hogares con menores de 6 años. |
Datos |
Año |
INSAN severa
(%) |
INSAN moderada
(%) |
INSAN leve
(%) |
Total
(%) |
2013 |
4.4 |
8.7 |
28.4 |
41.5 |
2018 |
4.9 |
11.6 |
27.4 |
43.9 |
2022 |
3.8 |
sin datos |
sin datos |
sin datos |
21.5 |
2023 |
3.3 |
sin datos |
sin datos
|
sin datos
|
19.9 |
2024 |
2.5 |
sin datos |
sin datos |
sin datos
|
17.6 |
|